Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Egipto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

Proyecto: Antiguo Egipto

Seguimos con el desarrollo de nuestro proyecto: "La línea del tiempo, un viaje por la historia". Tras el paso por la Prehistoria hemos continuado por el Antiguo Egipto, un paso por esta época de la historia que nos ha fascinado, más si cabe que la anterior. Os dejo un pequeñito resumen de algunas de las actividades, de las muchas actividades que hemos llevado a cabo durante meses.

La motivación del proyecto tiene como eje principal la correspondencia de distintas cartas o mensajes que nos llega de diferentes lugares. Nuestro objetivo es la investigación y la consecución de algunos retos que se nos van planteando.

*Rincón del museo. Esta zona es nuestro punto de información principal del que nos nutrimos a lo largo del proyecto y en el que han estado muy involucradas nuestras familias, a las que aprovechamos para agradecerles dicha colaboración.

En este rincón de nuestra aula contamos con objetos y replicas procedentes de Egipto aportadas por las familias. Maquetas de paisajes del Antiguo Egipto, amuletos, literatura relacionada con el proyecto, juegos, recreaciones de la arquitectura, pairos, murales informativos, pequeñas esculturas...





* Visita de una experta. Hemos tenido la gran suerte de contar con la experiencia personal de Yolanda, la mamá de Martín, que nos contó de primera mano, muchas cosas interensantes y curiosidades del Antiguo Egipto. Nos trajo fotos de sus viajes, diferentes recuerdos que compró y nos dejó fascinados con las historias de faraones, dioses, diosas... Además nos ayudo en el taller de "escarabeos" amuletos egipcios.
Además pudimos conocer y tocar una replica de "la piedra de Rosetta" que es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. (Wiki)

Muchas gracias por su colaboración en el proyecto y por los marcapáginas con los que nos obsequió.






*Taller de amuletos egipcios.
 El escarabeo fue un amuleto de vida y poder, con forma de escarabajo pelotero (Scarabaeus sacer egipcio), que representaba al Sol naciente, y era símbolo de la resurrección en la mitología egipcia. En vida proporcionaba protección contra el mal, visible o invisible, dando diariamente fuerza y poder. (Wiki). Nosotros hemos querido recrear estos amuletos de forma sencilla con masa de modelar que tras dejarlos secar los pintamos de un bonito color turquesa. Así quedaron nuestros amuletos de la suerte.






Próxima parada. To be continued...

Os dejo un enlace de algunas actividades más de años anteriores sobre el tema Pincha aquí.

viernes, 30 de mayo de 2014

Un poquito sobre Egipto

Durante las últimas semanas hemos realizado un breve, pero intenso viaje a Egipto. Hemos aprendido y, al mismo tiempo, hemos disfrutado mucho con este pequeño proyecto.

Las pirámides de Egipto
Nos han llamado mucho la atención estos espectaculares monumentos y sobre todo como se construían. Nosotros hemos realizado nuestra propia pirámide rasgando papelitos de papel continuo.
Los faraones, que eran los "reyes" de Egipto, mandaban  construir las pirámides para después enterrar los restos funerarios.





Los faraones, las momias y los sarcófagos
 Es en esas pirámides donde se enterraban a los faraones momificados y metidos en un sarcófago. Al principio nos ha dado un poquito de susto cuando hemos empezado a hablar de las momias, pero luego nos ha interesado mucho el tema y nos han parecido muy divertidas. Hemos realizado nuestro propio sarcófago con su correspondiente momia. También hemos recibido la visita de una momia y nos hemos fotografiado con ella después de bailar el rock "Momias de colores".











Los jeroglíficos 

Hemos conocido que los egipcios tenían una forma de escribir distinta a la nuestra. Ellos no tenían letras sino figuras o dibujos. Ha sido muy divertido conocer nuestro nombre en egipcio. 







 

Anubis

 Anubis era un dios del Antiguo Egipto que se representa con cabeza de perro y cuerpo de humano.

 Así vemos nosotros a este peculiar dios egipcio:




La Gran Esfinge de Guiza

Es un gran monumento escultural, mide más de 70 metros de largo y más de 20 de alto. La cabeza podría representar al faraón Kefrén y el cuerpo de la esfinge tiene forma de león. Se encuentra en una ciudad llamada Guiza cerca de la ribera del río Nilo.

Nuestra particular Esfinge.
Hemos utilizado varias técnicas plásticas: dibujo de pirámide, estampación con esponja para el cielo, pintura con pincel para la cara, estampación con brocha para el resto de la esfinge, pegado de arena para representar el desierto . . .
 








El desierto
La superficie de Egipto se integra mayoritariamente en el desierto del Sahara. Hemos tenido la gran suerte de poder ver y tocar auténtica arena del desierto del Sahara que nos dejó la maestra Conchi. Gracias. 




El collar Usej
Usej significa ancho en egipcio. El Usej lo utilizaban como talismán la nobleza del antiguo Egipto.
Estaba compuesto por dos cierres planos y semicirculares que forman una media luna de gran tamaño.

Nuestros collares Usej:



 



Para finalizar hemos realizado unos dibujos sobre Egipto con nuestras "pizarras mágicas"




¡A LIMPIAR!


¡NOS VEMOS EN NUESTRA PRÓXIMA AVENTURA!

Libro: "Los osos polares"

 En descargables tenéis el enlace del cuaderno de "Los osos polares" que tanto os gustó cuando lo publiqué en mi instagram y me pe...