Mostrando entradas con la etiqueta sumas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sumas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

La calabaza va al dentista

 Os dejamos un material muy divertido para trabajar distintos contenidos lógicos matemáticos de forma manipulativa.

Os dejamos algunas imágenes de una sesión en la que estuvimos realizando sumas pero podemos utilizar la calabaza para:

🎃 Conteo.

🎃 Más/menos.

🎃 Sumas.

🎃 Restas.

🎃 Muchos/pocos.

Etc🎃🎃🎃





Es ideal para trabajar en el rincón de mates.

¿Qué os parece 🎃?

miércoles, 1 de abril de 2020

"Mi coler en casa": CLASE 14

CLASE 14: LA MARIQUITA 1




En cada una de las actividades propuestas pretendemos trabajar las distintas inteligencias de nuestros niños y niñas. En las diferentes propuestas encontrarás: los objetivos, lo que necesitas para realizarla,  una breve explicación de como llevarla a cabo, los recursos tics necesarios y unas imágenes que nos informan de la inteligencia o inteligencias que se trabajan.




Hoy en nuestra clase nos visita un animalito muy bonito y que nos acerca a la primavera. 



 1º *Canción: "BUENOS DÍAS"  





2º *Asamblea: Hablamos con nuestros niños/as.

Duración aproximada 30 minutos. Sentados en una mesa, alfombra o sofá realizamos las rutinas del calendario, tiempo. etc.

 

IMPORTANTE:

 ⚠ SI NO TENÉIS EN CASA CUALQUIER MATERIAL, USAR CUALQUIER OTRO. LAS PROPUESTAS ESTÁN IDEADAS PARA REALIZARLAS CON COSAS QUE TENGAMOS EN EL HOGAR.

#ME QUEDO EN CASA


-¿Qué día es hoy? (JUEVES, día 2 del mes de ABRIL, del año 2020).


 

 -Canción días de la semana





-¿Qué tiempo hace?  Toco la imagen que corresponde y escucho la canción.


PINCHA AQUÍ



- ¿En qué estación estamos? Escuchamos la canción. 


3º POESÍA: "LA MARIQUITA Y EL CARACOL"

 

 

 

 Objetivos de la tarea. 

  • Conocer distintos tipos de textos.

    Aprender una poesía.

    Comprender y dialogar sobre el contenido de un texto.

    Realizar un dibujo en relación al contenido de la poesía.

    Inventar y crear partes de la historia.

¿Qué necesitamos? 
  • Folio, lápiz y colores. 

    La lámina de la poesía.

¿Cómo realizo la actividad ?  

  • 1- Observar la imagen de la poesía.

  • 2- Leer la poesía varias veces. A continuación el niño repetirá la poesía.

  • 3- Dialogar sobre la poesía: ¿qué animales se nombran en la poesía?, ¿ qué saludo se hacen? ¿en qué estación del año están?,¿qué personaje falta en el dibujo?¿cómo son las mariquitas? ¿y los caracoles? ¿qué forma tienen los puntitos de las mariquitas? ¿qué forma tiene la casita del caracol? ¿crees que son educadas? ¿qué hay que hacer cuándo nos encontramos a alguién o vemos a alguién? ¿si lo vemos por la mañana qué decimos para saludar? ¿y por la tarde? ¿y por la noche?

  • 5- Tras observar la lámina pedirle al niño/a que dibuje el personaje que falta al lado de la mariquita recibiendo la flor.



    Ilustración de vector de dibujos animados lindo caracol rojo ...

      
6- Ponle un nombre a cada uno de los personajes de la poesía.

       

4º MATES: LA MARIQUITA SUMADORA

 

 Objetivos de la tarea. 

  • Realizar sumas sencillas.

    Asociar número a cantidad.

    Realizar series.


¿Qué necesitamos? 

Os damos la opción de la ficha si tenéis impresora para imprimir para imprimirla, sino se puede copiar.   

NO SALIR PARA IMPRIMIR. TENEMOS QUE QUEDARNOS EN CASA.

Las láminas de la "mariquita sumadora" (más abajo encontrarás la imagen).

Folio, lápiz y colores. 

¿Cómo realizo la actividad ?  

  • 1- Observar la mariquita y sus alas vacías.

  • 2- Colorear 5 círculos de color rojo y 5 de color negro.

  • 3-  Recortar los números de 1- 10 y los círculos.
    4-Ponemos los círculos de color rojo en un lado y los negros en otro. 

    5- Contamos los círculos rojos y ponemos el número en el cuadrado correspondiente y el número de negros en su cuadrado también.

    6- Contamos cuántas manchitas tiene la mariquita, es decir cuántos círculos rojos y negros hay en total.

    7- Ponemos el número del resultado.

    IMPORTANTE: Comenzaremos con sumas sencillas que nos den máximo 5 de resultado. Iremos prácticando a lo largo de los días e iremos elevando el nivel (dependerá del niño/a).

    Esta "mariquita sumadora" la guardaremos para practicar. No es sólo para esta sesión.

    *Los círculos los podemos usar para hacer series.


    Ejemplo:
    FUENTE: instagram learn_laugh-love



Imagen: Un pequeño mundo de colores

Imagen; Un pequeño mundo de colores

  * Los números habrá que hacerlos dobles.

 

5º MATES: GRUESO Y DELGADO: MANIPULATIVAMENTE

 Objetivos de la tarea.   

  • Conocer conceptos básicos: grueso/delgado.

    Realizar series.

    Aprender a realizar comparaciones sencillas entre objetos atendiendo a un atributo.

    Utilizar materiales reciclados o de uso cotidiano para realizar actividades manipulativas.


¿Qué necesitamos? 

Objetos que tengamos en casa.
  
¿Cómo realizo la actividad ?  

  • 1- Explicamos al niño/a el concepto a través de comparaciones entre objetos. De manera visual.

  • 2- Ponemos varios ejemplos y les pedimos que nos digan cúal de ellos es grueso y cuál delgado.

  • 3- Pedir a los niños que hagan lo mismo.

    4- Realizar series: grueso/delgado.

    Ejemplos:

  • Imagen Un pequeño mundo de colores


6º NOS MOVEMOS: LA MARIQUITA

Ver el vídeo, cantar la canción e imitar gestos.  

 

Fuente youtube

 

PINCHA AQUÍ



¿Te ha gustado la sesión hoy? Pon tu carita según te hayas sentido.

 

Ahora envía una foto de la sesión a la Seño a través del grupo de clase.   


 9ºCanción: Hasta mañana😊



 PINCHA AQUÍ


10º JUEGO LIBRE

...y no te olvides de: 

  AYUDAR EN CASA

Y PARTICIPAR EN LAS TAREAS.


                  💧 HAY QUE LAVARSE LAS MANOS


¡¡¡HASTA MAÑANA!!!       
          
  LA SEÑO MARÍA JOSÉ Y LA SEÑO LOLI.



domingo, 13 de mayo de 2018

Bandeja para trabajar la suma

Os dejamos una de nuestras bandejas DIY, "házlo tú mismo", que hemos elaborado para trabajar de forma manipulativa las sumas y que podemos encontrar en nuestra área de matemáticas.
Se podría decir que está en la línea de las "máquinas de sumar" pero mucho más sencilla y adaptada a nuestra metodológia del uso de las bandejas.

Para elaborarla solo necesitamos tres tapas grandes, tres trozos de cartulina o goma eva, abalorios o pasta (en nuestro caso), tres animales de nuestro rincón de la naturaleza, velcro adhesivo, un rotulador velleda y un borrador.



Como se puede apreciar en la imagen es muy fácil de hacer, basta con unir las flechas a los platitos con cualquier adhesivo, por ejemplo con velcro.

Las bandejas como ya he comentado en entradas anteriores, son materiales de uso individual aunque si el alumno que la va a utilizar, previamente preguntado, acepta trabajar con otro compañero también es posible. Lo ideal es uno y nunca más de dos.

¿Cómo trabajamos con la bandeja y qué perseguimos con ella?

Las bandejas las presento de distintas formas, bien individualmente, en pequeños grupos o en gran grupo. Ésta en concreto, se presentó en gran grupo en asamblea. Aprovechando el tema de los animales se relacionó con una pequeña historia motivadora:  ..."dos animales buscaban comida cada uno por su cuenta para después poder juntarla y compartirla con el animalito más pequeño".

🐏 Los alumnos eligen libremente las cantidades de comida que cada animal busca, por lo que se trabaja la cantidad libremente.
🐐 Además de contar los elementos han de escribir la grafía de los números que corresponda.
🐏 Realizan la suma manipulativamente, pasando de cada uno de los platos (sumandos) los elementos para reunirlos en uno solo (resultado).
🐐 Interiorizan de manera indirecta la propiedad conmutativa de la suma. No importa el animal que primero "recoja los alimentos" es decir, el orden de los sumandos no altera el resultado.
🐏 También trabajamos la coordinación óculo manual, la motricidad fina y la concentración.
🐐 Conceptos: más- menos, mayor-menor, lleno-vacío, muchos-pocos, etc.






NOTA:
* Los animales se podrán ir cambiando si así se desea.
* El número de abalorios, cuentas (pasta) se preparará según el criterio de la maestra. Se irá aumentando en la medida en que los alumnos dominen las cantidades. Empezar por pequeñas sumas. Los niños tienden a poner mucha cantidad y luego no pueden contarlas.
* Se recomienda la goma eva para en montaje ya que es más resistente.
* Personalmente prefiero y aconsejo que no haya mucho colorido en los materiales que utilicemos para la elaboración ya que no facilita la concentración, da pie a que el alumno se distraiga con ellos y le sea más comlpicado centras la atención.

¡Otra forma de sumar, sencillita también es posible!



Nos puedes seguir en  FACEBOOK siguenos en facebook

Libro: "Los osos polares"

 En descargables tenéis el enlace del cuaderno de "Los osos polares" que tanto os gustó cuando lo publiqué en mi instagram y me pe...