Mostrando entradas con la etiqueta El invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El invierno. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

Collage: Paisaje nevado

 Hoy os dejo una actividad muy sencillita y a la vez  completa. Se trata de un collage de un paisaje nevado. Con esta propuesta hemos trabajado diferentes técnicas plásticas y grafismo creativo.

Sólo necesitamos: 

* Cartulinas.

* Tijeras.

* Pegamento.

* Rotulador negro.

* Opcional: algodón.






jueves, 1 de marzo de 2018

Panel de exposición

Os dejamos nuestro panel de exposición o documentación. Este panel se encuentra ubicado fuera de nuestra clase y su finalidad es la de poder exponer nuestras producciones. El panel está compuesto por un espacio por cada uno de los alumnos y una pinza para que los trabajos expuestos sean itinerantes y vayan cambiando durante el curso.

¿Qué se va a exponer en nuestro panel?

* Fotos de nuestras actividades y proyectos (documentación de los mismos).
* Soportes realizados individualmente por cada uno de los alumnos de los distintos proyectos.
* Dibujos de nuestro rincón de arte (libres o dirigidos).
* Deseos, gustos, preferencias... a través de notas o mensajes.

En esta ocasión os dejamos una actividad incluída en nuestro rincón de arte. Se trata de un dibujo de un muñeco de nieve partiendo de un modelo. Los alumnos se dirigen al espacio habilitado para la realización de la actividad en grupos de tres alumnos. En dicho espacio se encontrarán el material necesario para recrear un muñeco de nieve. Hace ya algunas semanas que los realizamos pero el frío de estos días nos ha animado a publicarlos.

¿Qué pretendemos trabajar con dicha actividad?

* El muñeco de nieve.
* El invierno.
* La nieve.
* El cículo.
* Cantidad: 1, 2 y 3.
* Los tamaños: grande/mediano/pequeño.
* Los colores: azul, blanco, negro, naranja.
* Técnicas: Dibujo,coloreo,punteado.
* Interpretación de imágenes.
* La atención.
* Respeto por las producciones propias y de los demás.

Os dejo algunas fotos de la actividad. Como podéis comprobar no hay un muñeco de nieve igual. La diversidad se hace patente aunque se hayan basado en un modelo. Esto es lo bonito, cada niño es diferente y se expresa de manera distinta dependiendo de su madurez, gustos, experiencia...

Todos son unos auténticos artistas. Dejando cada cual su propia esencial.














Nos puedes seguir en  FACEBOOK siguenos en facebook

jueves, 13 de abril de 2017

Popurrí de actividades del segundo trimestre

En esta entrada dejamos un resumen de algunas actividades que hemos realizado a lo largo del segundo trimestre.

Recorridos de números. A los más pequeños les encanta recorrer líneas en el suelo. Formas geométricas, laberintos... En esta ocasión hemos puesto números con cinta adhesiva en el suelo. El recorrido se realiza siguiendo en trazo de la grafía.





Bolas invernales. Al comienzo del trimestre decoramos nuestra puerta del aula con unos copos muy especiales. Aprovechamos para trabajar varios conceptos; con círculos de color azul, claro y oscuro, hicimos series en grupo. Después estampamos huellas con pintura para recrear la nieve y pegamos nuestro muñeco.






Cuento clásico: "El Soldadito de Plomo". Seguimos trabajando los cuentos clásicos. Para el " Día de los Enamorados", nos centramos en  la amistad. Destacamos la amistad entre el soldadito y la bailarina. El cariño, el respeto hacia la diferencia...








Clasificación de los objetos del rincón de la casita. Decidimos realizar una actividad en gran grupo. Esta consistía en clasificar elementos; las frutas y las verduras las teníamos que separar del resto de alimentos. Aprovechamos para organizar los cubiertos y menaje de cocina. Clasificamos: Sartenes con ollas, platos con vasos, cubiertos y juego de café.



Lavamos nuestros muñecos. Esta actividad persigue diferentes objetivos. Por un lado queremos que los niños sean conscientes de la necesidad de mantener limpio el material de aula, por otro lado trabajamos las distintas partes del cuerpo (vamos nombrando a la vez que vamos lavando las diferentes partes del munñeco), trabajamos la motricidad fina, hábito de vestir y desvestir, etc. Es una actividad muy completa y que a los niños les encanta.



Repasamos las partes de la cara. Partimos de un círculo que decoramos con diferentes ténicas.





 Lógica-matemática: Trabajamos distintos conceptos de forma manipulativa. Hacemos presentaciones en gran grupo y después se trabajan en el rincón. Os dejamos algunas fotos: Muchos-pocos , uno-dos, más- menos, grande-pequeño.







Dramatización de cuentos. Una de las actividades que más les gustan a mis alumnos es la de realizar pequeñas dramatizaciones de los cuentos que trabajamos en el aula. Lo hacemos de forma sencilla, utilizamos objetos que tenemos en el aula, en los distintos rincones.


Celebración del Día de Andalucía. Compartimos un rico desayuno y trabajamos algunos aspectos de nuestra cultura y tradiciones.





El  8 de marzo se celebra el "Día de la Mujer", en esta ocasión hemos participado en una preciosa actividad de Centro. Todos los alumnos del Cole, debían elegir a su "hada especial" y escribir algo dedicado a ellas.  Partíamos de la fotocopia de un hada y cada niño tenía que poner la foto de una mujer importante en su vida y así homenajearla. ¡Una activad preciosa!


Rincón de arte. Este rincón es uno de los más solicitados. ¡Aquí hay mucho arte! Os dejamos una pequeña muestra. En el rincón se realizan actividades dirigidas y libres.






Nuestra portada del trimestre.  Elaborada en el rincón de arte.





Puedes comentar si lo deseas y compartir, a través de nuestra página en facebook, si piensas que a alguién le puede interesar.

Libro: "Los osos polares"

 En descargables tenéis el enlace del cuaderno de "Los osos polares" que tanto os gustó cuando lo publiqué en mi instagram y me pe...