Mostrando entradas con la etiqueta ClassDojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ClassDojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

Un taller monstruosamente creativo

Cuando comenzamos nuestro programa de refuerzo positivo con "ClassDojo", hace ya unos meses, surgieron varias ideas en relación al programa. Hemos tratado de realizar algunas actividades para hacer más motivadora, si cabe, la utilización de la plataforma. Una de ellas es este taller: "¿Creamos monstruos?". Aquí os dejamos un resumen del mismo.

TODO PREPARADO: 

 Partimos de unas plantillas de cartulina muy sencillas y distintos complementos: ojos, cuernos, dientes, etc, Para realizarlos hemos utilizado recortes y material sobrante de otros trabajos anteriores.

En pequeños grupos los alumnos se van dirigiendo al lugar donde está ubicado el taller. Cada uno elige una plantilla y libremente la va decorando para crear su propio y exclusivo monstruo.


MANOS A LA OBRA:











ESTE ES EL RESULTADO:

El resultado ha sido "monstruosamente creativo" y sobre todo divertido. Los monstruos se quedarán en el aula. Con ellos realizaremos algunas actividades y finalmente serán utilizados como recompensa del programa de refuerzo. Estamos deseando lograr muchos puntitos verdes para conseguir nuestro monstruo.



Ya os iremos descubriendo en otras entradas a los propietarios de cada uno de los monstruos. To be continued. . .


miércoles, 22 de octubre de 2014

Nos apuntamos a "ClassDojo"

Desde que conocí "ClassDojo" siempre he pensado que sería una excelente herramienta para trabajar el comportamiento mis alumnos de una forma motivadora, divertida, rápida y visual. Y es ahora que contamos en el aula con pizarra digital, cuando hemos decidido utilizar esta estupenda plataforma.

¿Qué es ClassDojo? 
Es un fantástico recurso que nos ayuda a trabajar el comportamiento de nuestros alumnos y las normas de clase. Es similar a lo que a lo largo de los años hemos venido trabajando y llamando:"Economía de fichas" (las conocidas como caritas sonrientes).

¿Cómo hemos planteado ClassDojo en nuestra clase?
Tras el visionado de la película "Monstruos S.A" decidimos convertirnos en Monstruos.
Cada niño tiene un avatar que les representa con un monstruo muy simpático. Estos monstruos se alimentan de comportamientos positivos, puntos verdes, pero también existen comportamientos que no son positivos y se representan con puntos rojos.
Nuestros monstruos ganarán a diario muchos puntos verdes, si no nos olvidábamos de las normas, y se llevarán alguno que otro rojo, si por el contrario se les olvidan algunas de ellas.

 ¡Así son nuestros Monstruos!



Las normas de clase no han cambiado. Pincha para recordarlas:  

* PUNTOS VERDES:
-Hago la fila de manera ordenada para evitar tropiezos propios y de los compañeros.
-Recojo, ordeno y comparto el material y los juguetes.
-Realizo correctamente las tareas.
-Atiendo y respeto a los demás cuando están hablando.
-Hablo flojo para entendernos mejor.

*PUNTOS ROJOS:
-Doy gritos para comunicarme.
-No realizo las tareas.
-No atiendo y molesto al resto de compañeros.
-Juego y me relaciono de forma agresiva y brusca.

Nuestros Monstruos siempre están pendientes de nosotros y a lo largo del día reciben los puntitos.
Cuando consigamos un número determinado de puntos (20 este mes), que será contabilizados al mes, conseguirán una recompensa: ¡UN PREMIO! Aunque el simple hecho de ir consiguiendo puntos verdes para ellos es una recompensa.
Los Monstruos volverán a cero al mes siguiente. Por eso tenemos que darnos mucha prisa y no dejar pasar ni un puntito verde.

Por ahora estamos muy motivados, aunque algunos Monstruos aún están despitadillos, pero poco a poco se están esforzando para lograr muchos puntos verdes. Si continuamos teniendo conexión a internet seguiremos con esta actividad e iremos viendo los resultados y evaluándolos. A través del blog vamos a ir informando de como van nuestros Monstruos. También la plataforma nos da la posibilidad de ir comunicándoselo a las familias a través de unos informes en forma de estadísticas. Conforme avancemos veremos esta opción.

Ejemplos de informes:




¡Estos pequeños Monstruitos van a conseguir muchos premios!


Libro: "Los osos polares"

 En descargables tenéis el enlace del cuaderno de "Los osos polares" que tanto os gustó cuando lo publiqué en mi instagram y me pe...