Mostrando entradas con la etiqueta Montessori en la pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montessori en la pública. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2019

PinceladasMontesori: Taller de limonada.

Este es uno de los talleres que realizamos el trimestre pasado, nos inspiramos en las actividades de vida práctica de la pedagogía Montessori. Este sencillo taller, como no podía ser de otra manera tiene una carga educativa. Hemos trabajado con nuestros alumnos y alumnas:

🍋 Destrezas manipulativas; fuerza, presión, coordinación, precisión,motricidad fina...

🍋 Medidas y cantidades.

🍋 Los sentidos: texturas, olores, sabores, tonalidades...

🍋 La autonomía, orden, limpieza, responsabilidad.

🍋 Trasvases.

 🍋 Lectoescritura.




 Sencillo taller, tras la presentación de la actividad los niños iban accediendo de forma libre y ordenada al rincón dispuesto para elaborar la limonada.







🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋🍋

domingo, 13 de mayo de 2018

Bandeja para trabajar la suma

Os dejamos una de nuestras bandejas DIY, "házlo tú mismo", que hemos elaborado para trabajar de forma manipulativa las sumas y que podemos encontrar en nuestra área de matemáticas.
Se podría decir que está en la línea de las "máquinas de sumar" pero mucho más sencilla y adaptada a nuestra metodológia del uso de las bandejas.

Para elaborarla solo necesitamos tres tapas grandes, tres trozos de cartulina o goma eva, abalorios o pasta (en nuestro caso), tres animales de nuestro rincón de la naturaleza, velcro adhesivo, un rotulador velleda y un borrador.



Como se puede apreciar en la imagen es muy fácil de hacer, basta con unir las flechas a los platitos con cualquier adhesivo, por ejemplo con velcro.

Las bandejas como ya he comentado en entradas anteriores, son materiales de uso individual aunque si el alumno que la va a utilizar, previamente preguntado, acepta trabajar con otro compañero también es posible. Lo ideal es uno y nunca más de dos.

¿Cómo trabajamos con la bandeja y qué perseguimos con ella?

Las bandejas las presento de distintas formas, bien individualmente, en pequeños grupos o en gran grupo. Ésta en concreto, se presentó en gran grupo en asamblea. Aprovechando el tema de los animales se relacionó con una pequeña historia motivadora:  ..."dos animales buscaban comida cada uno por su cuenta para después poder juntarla y compartirla con el animalito más pequeño".

🐏 Los alumnos eligen libremente las cantidades de comida que cada animal busca, por lo que se trabaja la cantidad libremente.
🐐 Además de contar los elementos han de escribir la grafía de los números que corresponda.
🐏 Realizan la suma manipulativamente, pasando de cada uno de los platos (sumandos) los elementos para reunirlos en uno solo (resultado).
🐐 Interiorizan de manera indirecta la propiedad conmutativa de la suma. No importa el animal que primero "recoja los alimentos" es decir, el orden de los sumandos no altera el resultado.
🐏 También trabajamos la coordinación óculo manual, la motricidad fina y la concentración.
🐐 Conceptos: más- menos, mayor-menor, lleno-vacío, muchos-pocos, etc.






NOTA:
* Los animales se podrán ir cambiando si así se desea.
* El número de abalorios, cuentas (pasta) se preparará según el criterio de la maestra. Se irá aumentando en la medida en que los alumnos dominen las cantidades. Empezar por pequeñas sumas. Los niños tienden a poner mucha cantidad y luego no pueden contarlas.
* Se recomienda la goma eva para en montaje ya que es más resistente.
* Personalmente prefiero y aconsejo que no haya mucho colorido en los materiales que utilicemos para la elaboración ya que no facilita la concentración, da pie a que el alumno se distraiga con ellos y le sea más comlpicado centras la atención.

¡Otra forma de sumar, sencillita también es posible!



Nos puedes seguir en  FACEBOOK siguenos en facebook

miércoles, 4 de abril de 2018

"Pinceladas Montessori" Vida práctica1


Las actividades de la denominada "vida práctica" son consideradas por la pedagogía Montessori como el fundamento de la misma. Son aquellas actividades o tareas que surgen de lo cotidiano. Estas tareas son muy significativas para los niños y están cargadas de aprendizaje por lo que simplemente las tendremos que adaptar a las necesidades de nuestros alumnos.  

¿Qué perseguimos con estás actividades en mi aula?

Lo importante no es el fin, no es que el niño barra, limpie su clase, una mesa o un espejo sino lo que con esas tareas pretendemos desarrollar es la concentración, coordinación, empatía, autonomía, orden, respeto... (e incluso preparan para la lectoescritura).

Aunque pueda parecer algo muy simple y que se realiza de forma cotidina, tanto en los colegios como en casa, la idea es darle un enfoque "montesoriano" e inspirarnos en dicha pedagogía.

Los niños encontrarán los materiales necesarios dispuestos en un lugar determinado, en un área determinada. Se presentarán bien de forma individual, en pequeños grupos o gran grupo. Cada uno de los materiales se devolverá a su lugar una vez utilizado y así poder ser localizado por otra persona que lo quiera usar.

Los materiales y actividades para trabajar este área son infinitas, unos se pueden elaborar muy fácilmente (la mayoría) otros se pueden comprar. Nosotros a lo largo de estos cursos venímos usando cosas cotidianas adaptadas al tamaño y necesidades de los pequeños. Poco a poco nos haremos con algún material más específico.

Os dejamos algunas imágenes y unas pequeñas reseñas alusivas. 


CUIDADO Y LIMPIEZA DE PLANTAS


🌿La alumna ha elegido una bandeja que se compone de un pulverizador, algodones y un pequeño recipiente.
 Trabaja la concentración, desarrolla motricidad fina, favorece la paciencia, fomenta el respeto por la naturaleza y además trabajamos las partes de la planta de manera directa.


ABRIR Y CERRAR CANDADOS


🔐 El alumno ha elegido un cuenco de madera en el que hay varios candados de distintos tamaños con sus correspondientes llaves.

Con esta actividad trabajaremos la concentración, la motricidad fina, la coordinación óculo manual, los tamaños, materiales, distintos conceptos básicos, asociaciones, etc...

DOBLAR SERVILLETAS


↘ Este alumno ha escogido una bandeja que se compone de cuatro servilletas de tamaño grande bordadas en rojo. Es por esa línea bordada por donde tendrá que doblar.

Trabaja la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la paciencia, la concentración de la atención, orden, formas geométricas e incluso la escritura.

EXPRIMIMOS NARANJAS


🍊 La alumna elige exprimir naranjas para hacer un zumo.
Trabaja la motricidad fina, la coordinación, fomenta la atención, la autonomía, aumenta la autoestima y el sentido de la responsabilidad. Además aprende distintos conceptos matemáticos y reflexión sobre cálculo.

BARRER CON DISTINTOS CEPILLOS


 

💦 Los alumnos se dirigen libremente a la zona de limpieza y reciclado donde en una percha se encuentran ubicados los cepillos y recogedores (mango corto y recogedor pequeñito- escoba de mango largo y recogedor adaptados a la medida de los niños).
Trabajan la coordinación, la atención, la concentración, el gusto por el cuidado de los ambientes, cantidad, aumento de la autoestima, orden, prepara gestos para preescritura, etc.

LIMPIEZA Y CUIDADO DE NUESTRO MOBILIARIO


✨La alumna y el alumno eligen la bandeja de limpieza; pulverizador y bayeta.
Trabajan la coordinación, la motricidad, el gusto por el cuidado, orden, organización, concentración, gestos preparatorios para la iniciación de la escritura.                  

 🌞 Lo que queremos destacar en esta entrada es la importancia que tiene la vida cotidina en el desarrollo de nuestros alumnos y  por ese motivo consideramos de vital importancia su trabajo diario en nuestra aula. Dichas actividades requieren un método de enseñanza particular y por lo tanto hay que buscar el lado pedagógico de las mismas, tanto en lo relativo al material, como a las presentaciones.

Los alumnos las eligen libremente porque tienen una necesidad de realizarlas lo que ya es un punto a favor de estás actividades. Los adultos tenemos que detectar esas necesidades y guiarles. Lo importante no es el fin en sí mismo sino los medios.
Ellos mismos se darán cuenta del error y será los encargados de corregirlos, tienen su propio control- error. Las actividades las repetirán tantas veces como deseen y es así que las irán perfeccionando.

Son actividades cargadas de sentido, de utilidad por lo que la motivación ya viene de "serie".

Nos puedes seguir en  FACEBOOK siguenos en facebook



miércoles, 28 de marzo de 2018

Taller cooperativo: Zumo de naranja.

He de reconocer que en esta era de las nuevas tecnologías, me encantan las actividades sencillas que surgen de una forma natural y en las que únicamente son protagonistas los pequeños.



Este taller se organiza cuando llega al aula un saco de naranjas, no de unas naranjas cualquiera, sino naranjas del "Valle de Lecrín" recien cogidas del árbol, ¡ummm, riquísimas!


Los alumnos de estas edades tienden a ser bastante individualistas y cuando preguntamos qué podíamos hacer con ellas, una amplia mayoría pensaban en comerlas o hacerse un zumo, cada uno el suyo. Es por ello, que tras una asamblea decidimos preparar un zumo para todos y darle a la actividad un giro más cooperativo. Teníamos que exprimir naranajas y llenar una jarra para después compartir todo el jugo que habíamos conseguido entre todos. El taller se organiza en un rincón del aula al que cada uno de los niños se iba dirigiendo libremente.


 


¿Qué hemos trabajado en este taller?


🍊 La naranja. Fruta de temporada. El naranjo.
🍊 Observación de la fruta. Ponemos nuestros sentidos en marcha: olemos, miramos, tocamos, probamos...
🍊 Contamos las naranjas y las ponemos en unos recipientes.
🍊 Concepto de simetría. La mitad.
🍊 Formas geométricas: la esfera.
🍊 Más/menos. Cantidad.
🍊 Sólido-líquido.
🍊 Hacemos el color naranja con témpera roja y amarilla.
🍊 Pintamos un cuadro tras observar las naranjas de la cesta.
🍊 Hacemos una lista de todo lo que necesitamos para realizar el zumo y lo preparamos.
🍊 Limpieza, aseo: Lavado de manos y de utensilios.
🍊 Cortamos por la mitad. ¿Cúantas naranjas tenemos ahora?
🍊 Exprimimos las naranjas.
🍊 Compartimos el zumo y lo tomamos juntos.











Nos puedes seguir en  FACEBOOK  siguenos en facebook

domingo, 25 de marzo de 2018

Libro: "Los osos polares"

 En descargables tenéis el enlace del cuaderno de "Los osos polares" que tanto os gustó cuando lo publiqué en mi instagram y me pe...