La finalidad de este proyecto es la de trabajar de forma integradora las áreas de Infantil partiendo del deporte como eje vertebrador.
Los objetivos que perseguíamos son los siguientes:
* Conocer lo que son los Juegos Olímpicos.
* Acercar a los alumnos/as al deporte y a los valores que de él se desprenden: solidaridad, respeto, juego limpio, amistad, paz, etc.
* Conocer y aceptar las normas y reglas que rigen cada uno de los deportes. Superar la frustración.
* Favorecer hábitos saludables a través de la práctica de deportes.
* Vivenciar una experiencia olímpica ( ceremonia de innaguración, recorrido de la antorcha, competiciones . . .)
* Conocer y practicar algunos deportes, tanto individuales como grupales.
Para nuestras olimpiadas lo primero que realizamos fueron unos dorsales. Con ellos hemos trabajado el orden que tiene cada uno de los alumnos según el listado alfabético, nos hemos ordenado y trabajado la serie númerica. En realidad nos ha dado mucho juego y no solo a nivel organizativo.
Nuestras olimpiadas comenzaron con una ceremonia de inaguración en toda regla. Para ello elaboramos nuestra bandera olímpica. Hemos aprendido que esta bandera se compone de cinco aros de distintos colores ( rojo, azul, amarillo, negro y verde) cada uno de ellos representa a uno de los continentes. Los aros olímpicos están sobre un fondo blanco.
Además de esta bandera cada uno de los alumnos realizó una pequeña de manera individual. Con esta actividad trabajamos los colores, el círculo y distintas técnicas plásticas (pegado de gomets, arrugamos e hicimos churros de papel charol y craft y lo pegados sobre cada uno de los círculos).
Además de la bandera hicimos una antorcha para realizar el recorrido y llegar al encendido del pebetero.
Y claro, en toda olimpiada que se precie existe una mascota. Aquí los niños no tuvieron duda decidieron por unanimidad que fuera Pelícano.
LA CEREMONIA INNAGURAL la realizamos por el Centro. En distintos lugares colocamos el logo de las olimpiadas (bandera) y era ahí donde se realizaba el relevo de la antorcha a los atletas elegidos. Se realizaron ocho relevos hasta llegar al pebetero.
¡Comenzamos con las competiciones!
Dividimos las clases en cuatro grupos. El color del testigo era el que diferenciaba a cada uno de los equipos. Hicimos semifinales y final.
SALTO DE LONGITUD
En esta prueba competían de dos en dos. Se debían emparejar según el número de su dorsal.
LANZAMIENTO DE PESO
Para la realización de esta prueba utilizamos los saquitos de arena. Los alumnos que alcanzaron mayor longitud pasaron a la final.
BALONCESTO
En nuestras Mini olimpiadas hemos jugado al baloncesto. Primero hemos entrenado el bote, hemos encestado y por último hemos jugado un partido.
Ha sido muy divertido, porque no están acostumbrados y todos corrían detrás de la pelota. A lo largo del partido han conseguido encestar e incluso pasar el balón.
FÚTBOL
Antes de dar comienzo al, tan ansiado, partido de fútbol estuvimos entrenando y probando nuestra puntería tirando penaltis. Se llevaron a cabo dos partidos y los resultados fueron de empate. Los equipos eran muy, muy, buenos.
CEREMONIA DE CLAUSURA
Nuestras olimpiadas llegaron a su fin con una ceremonia de clausura. Nos dirigimos todos al gimnasio y fue allí donde apagamos la llama olímpica y donde se llevó a cabo la entrega de medallas. Por supuesto todas de oro. Ya que todos han sido unos auténticos campeones.
Las medallas las pintamos días antes y les echamos purpurina para que brillaran.
Hemos aprendido que en los antiguos juegos olímpicos se entregaba una corona de olivo a los vencedores y que en los actuales se entregan medallas a los tres primeros. Oro al primero, plata al segundo y bronce al tercero.
¡Hemos comprobado que eran de oro auténtico!
Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Los niños estaban muy motividados. Han aprendido mucho. Seguro que para las próximas olimpiadas del 2016 están hechos unos expertos.
bbujis Un pequeño mundo de colores's Slidely by Slidely Slideshow
Que bueno!!! qué actividad más completa!!! Los niños han tenido que estar encantadísimos, hacer deporte que es lo que más les gusta y decorado así , con medallas, competiciones donde todos ganan!!! se nota que han disfrutado un montón, a ver como superas eso, jejeej Bravo al campeón. un besico
ResponderEliminarLes ha encantado, Teresa. Es muy díficil encontrar otro proyecto tan motivador para ellos. Pero no cejaremos en el intento :-) Un besito.
EliminarMe ha venido de perlas para coger ideas, os ha quedado un mini proyecto fantástico. Estabamos dandole vueltas a los deportes que practicariamos y con tu permiso me llevo unos cuantos. El nuestro está arrancando aún. Ojala nos quede la mitad de completo que el tuyo. Besos.
ResponderEliminarMe alegra mucho que te sea de utilidad y que al menos te dé alguna que otra ideílla, Eva. Seguro que vuestro proyecto será un gran proyecto, como todos los que hacéis, y montáis unos olimpiadas completísimas. Os visitaremos y disfrutaremos. Un besito.
EliminarQue proyecto más bueno y no le falta detalle, seguro que los niños se lo pasaron genial y disfrutaron de esta experiencia. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Isabel. ¡Uy, si! Disfrutaron de lo lindo. Encantados con el proyecto. Un besito.
EliminarGuau!! no os ha faltado detalle eh! Que pasada! Los peques seguro que se lo han pasado genial. Enhorabuena por este pedazo de proyecto! Un besito.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Silvia. Este proyecto da mucho de sí y hemos intentado tocar un poquito de todo, pero por supuesto que nos ha faltado mucho. Besitos.
EliminarMe habéis dejado con la boca abierta. ¡Menudo gran "mini proyecto". Es fabuloso. Un aplauso para todos. Besos.
ResponderEliminar¡Gracias Ana! Los niños lo han pasado en grande, es un proyecto muy gratificante. Nos hemos divertido todos mucho. Un besito.
EliminarMini proyecto?????? Eso es un proyectazo en toda regla....si habéis hecho de todo, no te has dejado nada en el tintero. Enhorabuena Lola, es fantástico como te lo has currado, y lo que que habrán disfrutado los peques, solo hay que ver sus caritas. GENIAL!!!!!!!!
ResponderEliminar¡Mil gracias Cati! Si,es cierto, lo han pasado genial. Encantados con el proyecto y super motivados. Lo recomiendo cien por cien. Muchos besos.
EliminarMe encantan tus proyectos Lola, Sos una gran trabajadora y muy creativa.Cómo para no estar entusiasmados tus alumnos!!
ResponderEliminarCon tu permiso me encantaría enlazar esta entrada a una publicación que hace unos años hice acerca de un proyecto sobre las olimpíadas.
Un beso grande.
Muchas gracias, Sandra! Por supuesto que puedes. Es ub honor ya que tienes un fantástico blog. Besitos.
EliminarHola te he dejado un regalito espero te guste.
ResponderEliminarhttp://puertasalaimaginacion.blogspot.com/2014/05/premio-bloguero.html
Un fuerte abrazo.
Muchísimas gracias, Mirian, por este estupendo premio. Me hace mucha ilusión. Un beso.
ResponderEliminarEnhorabuena Lola! Me uno a los comentarios anteriores, de mini nada de nada. Ha sido un proyecto a lo grande, además, los objetivos que en un principio te marcaste los has superado con creces..
ResponderEliminarUn beso guapa
¡Muchas gracias! Ha sido un proyecto muy enriquecedor. Los niños muy motivados con el tema del deporte y el movimiento, ya sabes. Es un proyecto al que le hemos podido sacar mucho jugo. Un besito Gracia.
ResponderEliminarHUY!!! esta genial, me encanto tu blog esta increíble, gracias por compartir!!!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias! De nada, me alegro que te guste y te sirvan las cosillas que hacemos. Un saludo.
ResponderEliminarRealmente espectacular, una muestra de que como con ingenio lo simple se vuelve complejo, grandioso y hasta que nos llega al corazón con mucha ternura viendo a los chicos como principales protagonistas. FELICITACIONES !!!!!!!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus preciosas palabras, Alejandra. Ha sido un proyecto muy bonito en el que los niños y nosotras hemos disfrutado mucho. Saludos.
EliminarHola! Te escribo desde Argentina. Los felicito por el proyecto y les agradezco por compartirlo en la web. Estamos pensando el proyecto de Juegos Olímpicos para primaria y esta página nos ha inspirado mucho. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Marian, por tus felicitaciones. Nos hace una enorme ilusión que desde tan lejos nos lleguen comentarios tan bonitos y que a la vez os sirva nuestro trabajo de inspiración. Seguro que vuestro proyecto consigue con creces los objetivos que os propongáis. El deporte es uno de los tema que más motiva a nuestros chicos y chicas. Suerte con vuestro proyecto y gracias de nuevo. Saludos!!!!
EliminarMuy bonito proyecto para ponerlo en practica gracias
ResponderEliminarMuchas gracias!!!De nada espero que te sirva nuestro trabajo. Un saludo.
EliminarDe donde surge la idea del proyecto? Porque en teoria en infantil tienen que surgir de los niños las ideas y a base de hay realizar el proyecto
ResponderEliminarAntes de nada, bienvenido/ a a mi blog. Siento no haber podido contestar antes. Respecto a la pregunta que me fórmulas en tu comentario he de decir que los proyectos son investigaciones que surgen por distintos motivos, no solo por la idea de un niño o varios, esto sería una idea muy limitada del trabajo por proyectos. Un proyecto suele surgir de un acontecimiento casual: un acontecimiento relevante que ha ocurrido, una visita, un problema, una duda, una experiencia provocada por el docente, una idea de un alumno o varios,etc. Pero tiene que ser un tema de interés general para el grupo ya que lo que un proyecto persigue es el trabajo de investigación globalizado a partir de la MOTIVACIÓN.
EliminarEn cuanto a la pregunta de cómo surge, en concreto, este proyecto decirte que se llevó a cabo tras conocer el interés de mis alumnos por todo lo que tenía que ver con el tema del deporte y de la actividad física. El grupo en general estaba muy interesado en este tipo de actividades y se planteó la idea de encauzar todo ese interés y motivación en este proyecto.Consideramos que se podrían trabajar muchos de los contenidos que teníamos programados de forma globalizada a través de vivenciar unas "miniolimpidas".Y así fue.
Espero que mi repuesta y mi blog te sean de utilidad. Un saludo.
Hola! me gustó mucho tu proyecto y me gustaría aplicarlo a mi grupo, ?en cuánto tiempo lo realizaste?
ResponderEliminar¡Hola María José! El proyecto lo llevamos a cabo durante un mes. Espero que disfrutéis mucho con vuestro proyecto. Un saludo.
Eliminar