He realizado mi primer Prezi sobre la actividad que llevamos acabo, hace unas semanas, "El peine del viento" de Eduardo Chillida. Me ha encantado esta herramienta aunque aún tengo que aprender mucho. Esta forma de almacenamiento permite organizar la información de forma esquemática y dinámica. ¡Es genial!
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
3 de Diciembre "Día Internacional de las personas con discapacidad"
Ante la cercanía de la efeméride del "Día Internacional de las personas con discapacidad", he estado recordando actividades realizadas en años anteriores para trabajar este día, como siempre digo, de forma simbólica, ya que permanentemente trabajamos en pro de la igualdad y de la inclusión.
Os dejo uno de mis cuentos preferidos. Lo descubrí hace algunos años gracias a una compañera, Ana María, con la que trabajé y aprendí mucho. Dedicamos nuestra práctica diaria a investigar y poner en marcha actividades relacionadas con la inclusión y nos topamos con el precioso cuento “El cazo de Lorenzo”, de Isabelle Carrier. Si bien lo trabajamos con niños de primaria, ya que aunque de apariencia sea muy sencillo y simple, es en esencia de un contenido muy profundo. No me he podido resistir y he decidido ponerlo en mi “blog de infantil” y llevarlo a la clase para disfrutar de él con mis niños y niñas y así poder experimentar lo que a los peques les “inspira” este bonito cuento. Tras los dibujos tan simples, nos ofrece infinidad de enseñanzas y es en este sentido donde quiero destacar una de ellas: la existencia de personas sensibles, cariñosas, cercanas, con una luz especial capaz de acercarse al niño y niña entendiendo el lenguaje de las necesidades de cada uno, sintiendo que todos somos diferentes y es eso lo que nos enriquece y nos hace especiales. Esas personas son las llamadas en el cuento las “PERSONAS EXTRAORDINARIAS”; aquellas que te muestran tus puntos fuertes, te ayudan a expresar los miedos, saben que tienes muchas cualidades y están convencidas de que todos SOMOS CAPACES. Son esas personas que a diario trabajan con pequeños “Lorenzos” durante su camino por la enseñanza. Necesitamos muchas personas “Extraordinarias” .
Os dejo el cuento para que le echéis un vistazo.
Os dejo uno de mis cuentos preferidos. Lo descubrí hace algunos años gracias a una compañera, Ana María, con la que trabajé y aprendí mucho. Dedicamos nuestra práctica diaria a investigar y poner en marcha actividades relacionadas con la inclusión y nos topamos con el precioso cuento “El cazo de Lorenzo”, de Isabelle Carrier. Si bien lo trabajamos con niños de primaria, ya que aunque de apariencia sea muy sencillo y simple, es en esencia de un contenido muy profundo. No me he podido resistir y he decidido ponerlo en mi “blog de infantil” y llevarlo a la clase para disfrutar de él con mis niños y niñas y así poder experimentar lo que a los peques les “inspira” este bonito cuento. Tras los dibujos tan simples, nos ofrece infinidad de enseñanzas y es en este sentido donde quiero destacar una de ellas: la existencia de personas sensibles, cariñosas, cercanas, con una luz especial capaz de acercarse al niño y niña entendiendo el lenguaje de las necesidades de cada uno, sintiendo que todos somos diferentes y es eso lo que nos enriquece y nos hace especiales. Esas personas son las llamadas en el cuento las “PERSONAS EXTRAORDINARIAS”; aquellas que te muestran tus puntos fuertes, te ayudan a expresar los miedos, saben que tienes muchas cualidades y están convencidas de que todos SOMOS CAPACES. Son esas personas que a diario trabajan con pequeños “Lorenzos” durante su camino por la enseñanza. Necesitamos muchas personas “Extraordinarias” .
“PARA HABLAR DE LA ESCUELA INCLUSIVA, PRIMERO HAY QUE SOÑARLA…”
Miguel López Melero
jueves, 28 de noviembre de 2013
Jugamos a trazar la vocal "A"
Durante una sesión hemos estado practicando el trazo de la
vocal A, a.
En dos trozos de papel continuo con la vocal en mayúscula y minúscula, hemos trazado el “caminito” con la ayuda de un avión y un pequeño autobús del rincón de “los coches”. Uno a uno, y con mucho cuidado de no salirnos, hemos conseguido realizar el trazo correctamente y además nos hemos divertido mucho.
En dos trozos de papel continuo con la vocal en mayúscula y minúscula, hemos trazado el “caminito” con la ayuda de un avión y un pequeño autobús del rincón de “los coches”. Uno a uno, y con mucho cuidado de no salirnos, hemos conseguido realizar el trazo correctamente y además nos hemos divertido mucho.
Aquí os dejamos nuestra experiencia.
También menos realizado en plastilina la vocal A, nos han
quedado estupendas, después nos hemos animado a modelar letras y mirar lo que hemos hecho…
¡Nos encanta nuestro nombre en plasti!
Aquí tenéis una ficha de la vocal A por si queréis practicar:

martes, 26 de noviembre de 2013
Preparamos nuestro villancico
Pronto llegará la
Navidad y con ella los villancicos. Este año los niños y niñas de 4 años van a
participar en la fiesta del cole con el villancico “Rodolfo el reno”. Pronto empezaremos a preparar nuestra
actuación pero antes aprenderemos y trabajaremos sobre el villancico elegido.
Rudolph (en inglés) o Rodolfo (en español) es
el nombre de uno de los nueve renos que, según la leyenda navideña, tiran el
trineo con el que Papá Noel viaja por todo el mundo repartiendo los regalos, de
la Navidad, en la noche del 24 de diciembre.
La historia cuenta
que Rodolfo era un joven reno que siempre fue mal visto y discriminado
por su manada, la cual se burlaba de su extraña y chistosa nariz roja, que
emitía luz propia porque era un foco que le puso un hada. Rodolfo se sentía
solo y triste hasta un día de Navidad, en el que se había desatado una gran
tormenta de nieve, que imposibilitaba
que el trineo de Papá Noel saliera a repartir sus regalos, con
sus tradicionales ocho renos, hizo que Papá
Noel conociera a Rodolfo, y lo puso al
frente de los demás renos, para que con la potente luz de su nariz, los pudiera
guiar en el difícil viaje, pues nevaba mucho y no se veía bien. Desde ese momento,
todas las Navidades, Rodolfo trabaja junto a Papá Noel, y es respetado, querido
y admirado por el resto de su manada.
¡ Rodolfo es el héroe de la Navidad!
De los nueve renos,
RODOLFO es el último en unirse al trineo de “Santa”, pero también es el más
popular por su particular nariz roja.
A PARTIR DEL VILLANCICO
TRABAJAMOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
EL RESPETO, LA AMISTAD, EL AUTOCONCEPTO, LA NO
DISCRIMINACIÓN, INTEGRACIÓN, LA DIFERENCIA COMO ALGO POSITIVO, LA ACEPTACIÓN DE UNO MISMO, ETC.
Aquí os dejo el vídeo del villancico y un dibujo para colorear a Rodolfo.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Actividades sobre el "Día Internacional contra la violencia de género"
"¿Con mis manos puedo...?"
Algunas respuestas de los alumnos/as:
" abrazar, peinar, acariciar, coger las cosas, hacer palmas,hacer música, tirar besitos, coger la cuchara,para bailar,para descansar, jugar, etc".
"¡¡¡¡Mis manos son para abrazar!!!!", abrazamos a nuestros compañeros y compañeras.
Por último realizamos un panel con dos manos en las que los niños/as han escrito su nombre y alrededor hemos puesto algunas de las cosas que hemos elegido de todo lo trabajado y consensuado en la asamblea.
viernes, 22 de noviembre de 2013
25 de Noviembre " Día Internacional Contra la violencia de Género"
El próximo lunes 25 es el "Día Internacional contra la violencia de género".
Aunque nuestros niños y niñas aún sean pequeños para comprender esas palabras, no debemos de dejar pasar esta fecha por alto y aprovechar la efeméride para trabajar con nuestros alumnos/as EL RESPETO y LA NO VIOLENCIA en la resolución de cualquier conflicto que surga. Esto está dentro de nuestra práctica diaria durante todo el año,pero para este día haremos alguna actividad simbólica.
Os dejo una actividad que realicé junto con los compañeros/as hace un par de años.
Realizado en el Ceip Lucena Rivas |
También os dejo un vídeo con una canción sobre la "Igualdad de género".
Propuesta para trabajar este día:
"Con mis manos puedo... "
![]() |
del blog primeropasitoapaso.blogspot.com |
"EN EL RESPETO ESTÁ LA IGUALDAD"
"Todos somos diferentes,todos somos iguales"
Proyecto- lámina de arte:“El peine del viento”
Os resumo una
actividad que hemos llevado a cabo esta semana.
Durante la
asamblea:
Torbellino
de ideas:
Algunas respuestas de los niños y niñas:
¿Qué vemos
en esta “foto”?
Algunas respuestas de los niños y niñas:
*Una playa,*Piedras,*Un animal,*Dos rocas,*Un camino,*Frío,*Olas,*Un palo de
madera,*Un bicho,*Un barco,*Medusas,*Un
Monstruo,*Tierra,*Un pulpo.
Trabajamos
la lámina con preguntas del tipo:
*¿Esta foto
es en un parque, en un cole…?*¿Dónde
creéis que es la foto?*¿La playa
está tranquilita?*¿Por qué
tiene olas?*¿Qué día
hace? ¿Qué estación del año será?
*¿Qué hay en
la roca?*¿De qué
está hecho?¿Pesa mucho
o poco?¿Siempre ha
estado en el agua? ¿Habrá crecido allí?¿Cómo lo han
puesto?Etc.
El diálogo
dio mucho de sí y las respuestas fueron de lo más elocuentes hasta llegar al
planteamiento de la actividad.
Otras actividades:
*Manipulamos
distintos tipos de materiales.
La pata de la silla es de hierro |
El radiador es de hierro |
El bote es de plástico |
El cartón es de papel |
Papel charol |
La sábana es de tela |
El vestido es de tela |
La mesa es de madera |
· *
Soplamos
diferentes materiales para comprobar la fuerza del viento.
· *
Modelamos
una “escultura” con plastilina.
· *
Coloreamos
un peine y “al viento” (pictogramas), para recordar el nombre de la escultura.
*
Realizamos
nuestro “Peine del viento” particular en una lámina.
Utilizamos; periódico reciclado (Técnica rasgado y recorte), papel
¡EXPONEMOS NUESTRAS OBRAS DE ARTE!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libro: "Los osos polares"
En descargables tenéis el enlace del cuaderno de "Los osos polares" que tanto os gustó cuando lo publiqué en mi instagram y me pe...
-
Durante las primeras Mini Olimpiadas, de los alumnos de cuatro años, nos hemos convertido en grandes deportistas y hemos conseguido los mayo...
-
En esta entrada os queremos dejar algunas actividades realizadas en nuestros "Rincones de trabajo". Esta forma de organi...
-
Ya está en marcha nuestro libro viajero. Este año nos hemos decidido por realizar un recetario de desayunos entre todos. En esta tarea ...